Todos tenemos claro que a día de hoy es fundamental tener conocimientos de inglés y otros idiomas para desenvolverte en el mundo globalizado en el que vivimos. Nos gusta viajar, pero a veces la barrera idiomática nos hace renunciar a destinos maravillosos por miedo. ¿Y para encontrar trabajo? Es un requisito tan importante, que ya se ven pocos colegios e institutos sin la placa de “bilingüe” a la entrada. Sin embargo, el nivel de inglés en muchos países de habla hispana sigue siendo bajo. En España, por ejemplo, nos encontramos en el puesto 26 de 34 países europeos en el ranking, según el informe EF EPI 2023 de Education First.
Si bien es cierto que encontrar huecos en nuestra vida diaria para cultivar un idioma no es tarea sencilla, existen multitud de recursos, algunos GRATUITOS, para ello. ¡Y sin movernos del sofá! En esta lista se nombran algunos con diferentes estilos de aprendizaje:
Duolingo
Disponible para PC y también para Android, iOS y Windows Phone. Cuenta con una buena experiencia de usuario, ya que es intuitiva y cómoda. Tiene un perfil GAMIFICADO con puntos, niveles y retos que hacen que te enganches. Para hispanohablantes, dispone de cursos de inglés, francés, italiano, portugués, alemán, ruso, catalán, sueco, japonés, coreano y chino. Y más de cuarenta idiomas con inglés como idioma base. Su versión gratuita es muy amplia, pero también existe la de pago, que está libre de anuncios.
Hello Talk
Una app (Android e iOS) que se basa en poner en contacto a personas con deseo de aprender una lengua a través de CONVERSACIONES entre ellas. Así, una persona nativa inglesa podría hablar con una persona italiana y ambos se beneficiarían del intercambio de idioma. Dos de las grandes ventajas de HT son la posibilidad de comunicarte con nativos del lenguaje que quieres aprender y la disponibilidad 24 horas para ello, aunque al depender de otras personas, puede ser dificultoso cuadrar horarios.
Lingoclip
Esta app para iOS y
Android utiliza la MÚSICA como método de aprendizaje. Al igual que Duolingo,
también está diseñada a modo de “juego”, con diferentes pruebas y niveles.
Permite diferentes modalidades de aprendizaje, cantando en karaoke o rellenando
los huecos en blanco de las canciones. También tiene distintas dificultades,
desde principiante hasta experto. Con 14 idiomas disponibles, Lingoclip ofrece
una manera diferente y entretenida para aprenderlos.
Memrise
La metodología de esta
plataforma disponible en web y app es lúdica y entretenida, puesto que utiliza
VÍDEOS, IMÁGENES Y ACTIVIDADES para aprender cualquiera de los ocho idiomas que
ofrece: inglés, francés, italiano, alemán, portugués, ruso, japonés y coreano.
Dispone de versión gratuita y de pago y apuesta más fuerte por el vocabulario y
la pronunciación.
Little Language Lessons
Una
alternativa diferente, aún en fase de experimentación, de la mano del gigante
tecnológico Google. Utiliza su modelo de INTELIGENCIA ARTIFICIAL, Gemini, para
ofrecer tres posibilidades de aprendizaje de un idioma. La primera está pensada
para situaciones en las que necesitas expresarte con una naturalidad que en ese
momento no tienes o no te sale. A todos nos ha pasado conseguir que nos
entiendan pero darnos cuenta de que podíamos habernos explicado mejor y de una
forma más breve y coherente. En segundo lugar, “Word cam” utiliza la cámara de
tu dispositivo para hacer una foto de lo que necesites traducir y te ofrece
distintas maneras de decirlo. Y,
finalmente, Tiny Lesson, desarrollada para situaciones y contextos concretos,
donde la app te aporta frases, consejos o vocabulario específico.
Existe una oferta gigante de
aplicaciones y webs para trabajar en el perfeccionamiento y aprendizaje de
idiomas. Tanta, que muchas veces nos cuesta elegir. Esta es la razón de ser de
este artículo, que ofrece maneras distintas (y complementarias) que se pueden
ajustar a las distintas necesidades que tenemos cada uno.
Ahora, sólo queda poner un poco
de fuerza de voluntad y constancia. ¡Ánimo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario