martes, 15 de marzo de 2011

Crítica de la película: “La red social”

“La red social” es una producción de David Fincher realizada en el año 2010. En ese mismo año fue nominada a 8 Óscars; tras haberse llevado 3 globos de oro.
Considero que La red social es una película atrayente para quien esté interesado en el mundo de las redes sociales. Viendo las cifras de espectadores que ha alcanzado por todo el mundo, se puede pensar que es una película “de interés general”.

Si bien es cierto que es innegable que estamos frente a una superproducción bien hecha, desde mi punto de vista hay escenas a las que se les podría haber sacado un mayor rendimiento, sobre todo tratándose de un fenómeno a nivel mundial, como es Facebook.
De cualquier forma, esta obra muestra de una forma bastante clara y explícita cómo se fue desarrollando la que ahora es conocida como “la” red social.

A nivel personal, me gustaría destacar el trabajo de los actores, en especial de Jesse Eisenberg (Mark Zuckerberg), Justin Timberlake (Sean Parker) y Andrew Garfield (Eduardo Saverin). Creo que interpretan excelentemente su papel.

4 comentarios:

  1. ¿A qué tipo de escenas te refieres cuando dices: "hay escenas a las que se les podría haber sacado un mayor rendimiento"?

    Marta A.-

    ResponderEliminar
  2. A mi modo de ver, los innumerables juicios que se realizan en la película se hacen monótonos. Por un lado, esto supone un logro, puesto que muestra el proceso por el que tuvo que pasar Mark Zuckerberg tal y como fue.

    No obstante, y dado que se trata de una película que podría ser interpretada y entendida de la misma forma, cabría la posibilidad de añadir un poco más de "teatralidad" o mejor dicho, "espectacularidad" a esas escenas. Es, además, algo que se les da muy bien a los americanos (si se me permite la expresión), e incluso a veces suelen abusar de ello en sus películas.

    Pero, a mi juicio, en esta producción podría ser un aspecto que daría un poco más de gancho a la película.

    ResponderEliminar
  3. Creo que es una buena película, sin llegar a ser un "imprescindible" en la vida de un cinéfilo.
    Sin embargo, para la gente que le haya encantado este largometraje, recomiendo "Los piratas de Silicon Valley". Un poco más antigua(1999), pero del mismo "rollo" que esta. Y trata sobre los primeros ordenadores (Mac vs Windows, o, lo que viene siendo Jobs vs Gates).

    ResponderEliminar
  4. ¡Muchas gracias por la aportación, "Giorgio"! A mí me ha gustado esta película aunque tampoco me ha "encantado" como dices. Pero buscaré un hueco par ver esta otra película que me expones, ¡Me gustan las pelis antiguas!

    ResponderEliminar